Talleres de diseño en Gdansk
Donde la población local puede resolver los retos urbanos y diseñar su ciudad.
- Países:
-
Polonia
- Type of project :
- Governance
- Size of city/region:
- 200 000 inhabitants to 1 million inhabitants
Datos clave
Patrocinador principal: Ciudad de Gdansk
Año de finalización: en curso
Premios: Galardón de Gobierno Local 2022 de la Asociación de Ciudades Polacas
Contexto de la ciudad/región
Gdansk adopta un enfoque global para garantizar la calidad de vida y el bienestar de sus habitantes mediante una gestión consciente del entorno construido. La Estrategia de Desarrollo de Gdansk 2030+ sitúa la calidad y la coherencia del espacio público como prioridad de los objetivos de desarrollo de la ciudad.
Gdansk creó el puesto de arquitecto municipal en 2021 para coordinar la planificación urbana, la estética y la calidad del entorno construido nuevo y rehabilitado. El arquitecto municipal opera en la intersección de diversos departamentos de la administración local y políticas sectoriales específicas para contribuir a que Gdansk sea una ciudad ecológica, común, accesible e innovadora.
Entre sus actividades, el arquitecto municipal lleva a cabo consultas y procesos participativos con las comunidades locales para el desarrollo urbano de zonas públicas y privadas.
Solución
Los talleres de diseño de Gdansk son una serie de reuniones dedicadas a las innovaciones en la definición del espacio público. Son desarrollados y aplicados por un equipo multidisciplinar de la Oficina del Arquitecto Municipal, con expertos externos cuando es necesario.
Los talleres de diseño de Gdansk son inclusivos y están abiertos a todas las partes interesadas, por ejemplo, residentes, especialistas y no especialistas en planificación urbana y arquitectura, inversores, la comunidad científica, funcionarios de la administración local y organizaciones no gubernamentales.
El proceso del taller de diseño ha dado lugar, por ejemplo, a un estudio de la franja de la avenida Grunwaldzka, una importante zona de servicios de la ciudad, que aumentará el número de puestos de trabajo, apartamentos, servicios y zonas verdes y ampliará la red de transporte público. Otro ejemplo es el desarrollo de una visión arquitectónica y urbana de la entrada a la playa de Stogi.
Los talleres encarnan los valores de la estrategia de desarrollo de la ciudad, a saber: la cooperación, la educación, la apertura, el medio ambiente y la movilidad. Haciendo hincapié en el espacio público, la integración social y la actividad cívica, se centran en la resolución participativa de los problemas locales y aportan recomendaciones de nuevas direcciones para configurar la ciudad.
El proceso dura entre tres meses y dos años, y suele comprender cinco reuniones: la introducción, tres talleres y una conclusión con recomendaciones para la planificación futura.
Ya se han ejecutado unos diez proyectos utilizando este método.
Criterios de alta calidad (contexto, sentido del lugar, diversidad, belleza)
- Cada proceso de taller mejora el entorno urbano utilizando los recursos humanos, arquitectónicos, naturales y culturales disponibles, al tiempo que gestiona las limitaciones y los defectos del espacio.
- Los conocimientos especializados y los socios movilizados en el método de los talleres de diseño se adaptan a cada tema, ámbito y cuestión. Han participado planificadores urbanos, sociólogos, arquitectos, historiadores, ingenieros, economistas, educadores, especialistas en tecnologías de la información, medios de comunicación y expertos en relaciones públicas.
- Los talleres de diseño han contribuido en gran medida al fomento de la confianza entre la administración de la ciudad y la comunidad. Como resultado de ellos, los participantes sentían que realmente intervenían en la formulación de políticas y compartían la responsabilidad de los efectos de su aplicación en el espacio físico, medioambiental y social de la ciudad.
- Todos los participantes en los talleres de diseño tienen una conexión emocional con el lugar objeto de transformación. Los talleres contribuyen a la educación estética de los participantes, que se sienten responsables de las soluciones aplicadas y actúan como embajadores de su calidad y adecuación.
Planificación y gestión
Los talleres son gestionados por la Oficina del Arquitecto Municipal, con un miembro del personal empleado a tiempo completo y tres a media jornada.
Presupuesto y financiación
En función de la complejidad del problema resuelto por el método de los talleres de diseño y de los resultados esperados, el presupuesto varía de 5 000 a 180 000 PLN (entre 1 079 y 38 841 EUR) por proceso de taller de diseño.
Los costes de personal para un proceso de taller medio (seis meses) ascienden a 3 500 EUR.
Ideas transferibles
Tres consejos de la ciudad/región:
- Reúna a su equipo: movilice una amplia gama de competencias, haciendo especial hincapié en las capacidades sociales (comunicación, mediación, liderazgo).
- Sensibilice a los líderes políticos locales y a la administración municipal sobre el valor de los talleres de diseño para que financien la práctica.
- Sea flexible en el proceso, no tenga miedo a trabajar de forma diferente a lo convencional y en sentido horizontal. Sea valiente, atrévase a cometer errores, sea amable, practique la sinceridad, ¡y no se rinda!
Información de contacto
Póngase en contacto con el municipio de Gdansk por correo electrónico.