Skip to main content

Culture and Creativity

Desarrollo urbano responsable en Toulouse

Equilibrar el crecimiento urbano con la biodiversidad, el confort y la resiliencia frente al cambio climático.

Países:
Type of project :
Size of city/region:
Responsible urban development in Toulouse

Datos clave

Tipo de proyecto: gobernanza, sostenibilidad 

Patrocinador principal: Ayuntamiento de Toulouse 

Año de finalización: 2023

Superficie total:  118 km² (ciudad de Toulouse)

Contexto de la ciudad/región

Toulouse, con su ubicación en el sudoeste de Francia, tres lugares declarados Patrimonio Mundial de la Unesco y una industria aeronáutica y espacial dinámica, es una ciudad muy atractiva. En los últimos diez años, su población ha crecido una media de 5 000 habitantes al año. Cada año es necesario construir alrededor de 3 500 nuevas viviendas y ampliar las zonas comerciales. Sin embargo, hasta la fecha esta expansión ha carecido de una visión global. 

En una ciudad densamente poblada como Toulouse, el reto consiste en planificar de manera que la ciudad siga siendo atractiva y habitable a pesar de su mayor densidad. Esto significa: 

  • Conservar los espacios verdes  
  • Promover una arquitectura de calidad que contribuya a mantener una identidad sólida a través del entorno construido  
  • Desarrollo instalaciones para el transporte público, peatonales y para ciclistas  
  • Garantizar que las tiendas, los servicios y los lugares de trabajo se encuentren a una distancia de quince minutos a pie o en bicicleta 

Toulouse también está especialmente expuesta a las altas temperaturas estivales y al sobrecalentamiento urbano, que suponen una amenaza no solo para la salud de los residentes, sino también para la biodiversidad local. 

Solución

En 2016, Toulouse puso en marcha el Proyecto Urbano Toulouse para orientar el desarrollo urbano en un contexto de rápida construcción. Esta iniciativa configura el crecimiento territorial de la ciudad con una perspectiva a largo plazo hasta 2040. Implica estrategias urbanas colaborativas y una visión compartida entre diversas partes interesadas, al tiempo que ofrece soluciones prácticas para nuevos proyectos de construcción. Tras el Manifiesto de 2018, en el que se esboza la visión urbana de Toulouse, y el plan director de la ciudad de 2019, los planes directores específicos para cada distrito (2023) detallan cómo se aplica el plan director a los sectores, distritos y calles. 

 El ayuntamiento ha desarrollado herramientas para el diálogo constructivo con los arquitectos y los promotores inmobiliarios, estableciendo criterios y directrices de calidad para cada uno de los seis distritos principales de la ciudad. Tras tres años de trabajo técnico y una amplia participación ciudadana, el resultado son seis folletos conocidos como «Cahiers Toulousains». 

Estos folletos abarcan una serie de ámbitos de actuación, como la vivienda, la naturaleza, la economía, las instalaciones y la inclusión. Abordan cuestiones vitales como la preservación de la identidad de los barrios, la mejora de los espacios verdes y de las zonas públicas, la facilitación de la movilidad, el impulso de la economía y el enriquecimiento de la diversidad arquitectónica y urbana de la ciudad. Un objetivo central es encontrar soluciones relacionadas con el clima, y cada folleto ofrece medidas holísticas de mitigación del cambio climático y adaptación a este específicas para cada barrio.

Criterios de alta calidad (contexto, sentido del lugar, diversidad, belleza)

  • Los folletos definen directrices que son pertinentes para el contexto natural y construido de cada barrio. Proporcionan un análisis exhaustivo de la identidad y la evolución urbana de cada distrito, ofreciendo una perspectiva histórica, sociológica y arquitectónica de la zona.  
  • Las directrices de los folletos se utilizarán en todos los proyectos relacionados con el entorno construido. Ayudan a los gestores locales a decidir si un proyecto de construcción es pertinente o no, y a consultar con el jefe de proyecto (público o privado) cómo mejorarlo en función del contexto local. 
  • Se ha puesto en marcha un proceso de participación innovador y ambicioso que reúne más de 2 000 contribuciones a lo largo de un año. El equipo del proyecto se reunió con residentes, trabajadores y visitantes de diversos barrios, edades y entornos sociales de toda la ciudad.  ¿El resultado? Un documento de identidad para cada uno de los seis distritos que contribuya a mantener la vinculación humana a los lugares en proceso de transformación urbana. 
  • Aunque se trata de documentos técnicos, los folletos están redactados para que todo el mundo pueda leerlos para explorar el pasado, el presente y el futuro del barrio y comprender el desarrollo urbano de su calle, distrito y ciudad. 

Planificación y gestión

El proyecto fue gestionado por un director de proyecto y un gestor de proyecto del Departamento de Prospectiva y Estrategia Urbana durante tres años. Contaron con el apoyo de la Agencia de Planificación Urbana de Toulouse (AUAT), con cinco arquitectos, urbanistas y arquitectos paisajistas para la parte técnica de los folletos. 

En total, unos cincuenta departamentos del ayuntamiento y la metrópoli colaboraron en el proyecto (transporte, democracia local, medio ambiente, planificación urbana, economía, espacios públicos, jardines públicos, patrimonio urbano, comunicación, etc.) y participaron en unos cincuenta talleres técnicos. 

Los arquitectos y las empresas inmobiliarias, así como los residentes de Toulouse, participaron en las consultas.

Presupuesto y financiación

Presupuesto total: 1 200 000 EUR financiados por el ayuntamiento de Toulouse. 

Se destinó un millón de euros a estudios, 200,000 EUR al proceso de consulta a los ciudadanos y se añadió un pequeño presupuesto para la impresión. 

Ideas transferibles

Consejos de la ciudad/región: 

  • Implicar a todos los departamentos municipales para desarrollar una visión compartida desde el principio, de modo que el plan director de la ciudad se convierta en una oportunidad para mejorar las buenas prácticas existentes e inspirar nuevos proyectos. 
  • Recabar un firme apoyo político al proyecto mediante la participación en el proceso de todos los cargos locales electos.  
  • Ser innovadores, ambiciosos y abiertos a la hora de elaborar el plan director urbano, de modo que la historia de la ciudad y las directrices definidas sean soluciones verdaderamente locales.