El FEDER forma parte de la política de cohesión de la UE y su objetivo es reforzar la cohesión económica, social y territorial en la Unión Europea corrigiendo los desequilibrios entre sus regiones mediante el apoyo a la recuperación económica, la creación de empleo, la competitividad, la innovación y la sostenibilidad. Responde a las prioridades políticas de la Unión, especialmente la transición ecológica y digital.
Dentro del FEDER, los programas Interreg apoyan la cooperación transfronteriza (Interreg A e IAP), transnacional (Interreg B), interregional (Interreg C) y con las regiones ultraperiféricas (Interreg D).
El Fondo de Cohesión es también uno de los fondos a través de los cuales se ejecuta la política de cohesión de la UE, destinado a los Estados miembros cuya renta nacional bruta (RNB) por habitante es inferior al 90 % de la media de la UE, y respalda proyectos en el ámbito de la RTE-T y el medio ambiente.
Dado que el FEDER y el Fondo de Cohesión se gestionan principalmente mediante gestión compartida, se confía a las autoridades de gestión y a los países socios la asignación de fondos y el establecimiento de un sistema de gestión y control para garantizar la ejecución del fondo sobre la base de los programas acordados (que también se desarrollan y ejecutan mediante un enfoque de gobernanza multinivel, en consonancia con el principio de asociación).
Para la ejecución de los programas del FEDER, las respectivas autoridades de gestión ponen en marcha convocatorias de proyectos adaptados a las necesidades específicas. Para más información, consulte el sitio web de su autoridad de gestión.
Además, existe también un instrumento específico del FEDER en régimen de gestión directa, las inversiones interregionales en innovación (I3).
El Fondo Europeo de Desarrollo Regional y el Fondo de Cohesión y los Reglamentos sobre la cooperación territorial europea establecen disposiciones reglamentarias más específicas.
• En el caso de Interreg, las organizaciones deben estar radicadas en uno de los 27 Estados miembros de la UE (incluidas sus zonas insulares y ultraperiféricas) o en un país socio.
• En el período 2021-2027, el Fondo de Cohesión afecta a Bulgaria, Chequia, Estonia, Grecia, Croacia, Chipre, Letonia, Lituania, Hungría, Malta, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovaquia y Eslovenia.