Skip to main content

Culture and Creativity

Los centros de innovación digital ayudan a las empresas a aprovechar las oportunidades digitales para mejorar sus procesos y productos con vistas a aumentar su competitividad. La financiación de la UE se pondrá a disposición de los centros que ya cuentan con (o vayan a recibir) el apoyo de sus Estados miembros (o regiones), con el fin de aumentar el impacto de la financiación pública.

S+T+ARTS es una plataforma que tiene como objetivo vincular más estrechamente la tecnología y la práctica artística a fin de abordar los retos sociales, medioambientales y económicos europeos a los que se enfrenta Europa. Apoya el desarrollo de tecnologías más creativas, inclusivas y sostenibles mediante la colaboración entre artistas, científicos, ingenieros e investigadores. Se centra en la idea de que el arte, la ciencia y la tecnología pueden beneficiarse de la puesta en común de perspectivas y la apertura de nuevas vías para la investigación y la empresa.

El proyecto de asociación WORTH ayuda a las pymes del sector creativo a colaborar a escala transnacional con vistas a desarrollar productos innovadores basados en el diseño estimulando el intercambio y la asociación entre creadores, diseñadores, fabricantes, artesanos y empresas tecnológicas. Se basa en principios clave como la calidad de la experiencia, en particular el estilo y la estética, un entorno de vida saludable y seguro, la sostenibilidad y la circularidad, así como la inclusión, la accesibilidad y la asequibilidad.

«La Cultura Mueve Europa» es el nuevo programa de movilidad permanente financiado por el programa Europa Creativa. Tiene por objeto fomentar la movilidad sostenible e inclusiva en el sector cultural, y prestará especial atención a los artistas emergentes. El programa, que llega tras el éxito del proyecto piloto i-Portunus, concederá alrededor de 7 000 becas de movilidad entre octubre de 2022 y junio de 2025.

La iniciativa «Nueva Bauhaus Europea» tiene por objeto desarrollar un movimiento creativo e interdisciplinario que conecte el Pacto Verde Europeo con la vida cotidiana de los ciudadanos de la UE. La iniciativa se está diseñando conjuntamente a través de la participación directa de ciudadanos, expertos, empresas e instituciones, y tiene por objeto:

El FAMI se centra específicamente en las medidas de integración temprana, con la posibilidad de un porcentaje de cofinanciación superior al normal para las autoridades locales y regionales y la sociedad civil. El nuevo programa se centra principalmente en las primeras fases de la integración y los objetivos generales son los siguientes:

El eje de actuación de inversión social y capacidades facilita: el desarrollo de capacidades y competencias clave; los ajustes necesarios, el desarrollo y la utilización de capacidades superiores a través de la educación, la formación, incluida la formación en el puesto de trabajo, y actividades conexas.

El eje de actuación para las pymes de InvestEU facilita el acceso a la financiación y su disponibilidad, principalmente, para las pymes, incluidas las innovadoras y las que operan en los sectores cultural y creativo, así como para las pequeñas empresas de mediana capitalización. Además, proporciona capital a las pymes que no estaban ya en dificultades en términos de ayudas estatales a finales de 2019, pero que desde entonces se enfrentan a riesgos significativos debido a la crisis causada por la pandemia de COVID-19.

El subprograma LIFE de Transición hacia Energías Limpias apoya la transición hacia una economía energéticamente eficiente, basada en las energías renovables, neutra desde el punto de vista climático y resiliente.

Proporciona financiación para acciones de coordinación y apoyo que tengan un elevado valor añadido de la UE, destinadas a romper las barreras del mercado que dificultan la transición socioeconómica hacia una energía sostenible.

El programa LIFE cofinancia proyectos en los siguientes ámbitos:
• la adaptación urbana y ordenación del territorio;
• la resiliencia de la infraestructura;
• la gestión sostenible del agua en zonas propensas a la sequía;
• la gestión de inundaciones y de las costas
• resiliencia de los sectores agrícola, forestal y turístico;
• el apoyo a las regiones ultraperiféricas de la UE en su preparación para unas condiciones meteorológicas extremas, en particular en zonas costeras.

Subscribe to Organización privada