Los sectores cultural y creativo están formados por todos los sectores cuyas actividades se basan en valores culturales, u otras expresiones creativas individuales o colectivas, y se definen en el fundamento jurídico del programa Europa Creativa.
El apoyo a estos sectores se basa en los datos confeccionados por Eurostat dentro de la red del Sistema Estadístico Europeo (SEE) sobre cultura y en su labor de avanzar en la coordinación de la armonización de las estadísticas relativas a los sectores cultural y creativo (por ejemplo, mediante la revisión de las tipologías y terminologías de indicadores, la comunicación a través de indicadores y la pertinencia para la elaboración de políticas).
Por otra parte, las industrias cultural y creativa se centran en las etapas posteriores de la cadena de valor, en particular en las fases de producción y difusión de las operaciones industriales y de fabricación.
La importancia de los sectores cultural y creativo
Los sectores cultural y creativo son importantes para garantizar el continuo desarrollo de las sociedades y constituyen el núcleo de la economía creativa. Basados en el uso intensivo de conocimientos y en la creatividad y el talento individuales, generan una gran riqueza económica y, lo que es más importante, resultan fundamentales para alimentar un sentido compartido de la identidad, la cultura y los valores europeos. Desde un punto de vista económico, registran un crecimiento superior a la media y generan empleo, especialmente para los jóvenes, al tiempo que refuerzan la cohesión social.
Apoyo a los sectores cultural y creativo: el programa Europa Creativa
El programa Europa Creativa consta de un capítulo CULTURA, un capítulo MEDIA (sector audiovisual) y un capítulo intersectorial.
Europa Creativa favorece la cooperación transfronteriza y las actividades de creación de redes para todos los sectores culturales y creativos y cofinancia plataformas y redes importantes.
Para elaborar la propuesta del próximo programa Europa Creativa 2021-2027, la Comisión celebró consultas con multitud de partes interesadas y expertos de los Estados miembros. Estas consultas se llevaron a cabo de forma paralela a la evaluación intermedia del programa Europa Creativa 2014-2020 y ambos procesos llegaron a la conclusión de que el programa vigente no satisfacía de forma adecuada las necesidades de algunos sectores.
La propuesta del programa Europa Creativa 2021-2027 pretende subsanar estas deficiencias con la incorporación de nuevas medidas sectoriales específicas de apoyo dirigidas, entre otros, a los siguientes ámbitos:
Estas medidas sectoriales se centrarán en la creación de capacidades, la profesionalización y el desarrollo de talento, la recopilación de datos para una mejor comprensión de los sectores, así como las oportunidades de exportación, Se inspirarán en las acciones y proyectos impulsados por la UE que se han ejecutado a lo largo de los últimos años, como la iniciativa «La Música Mueve Europa», y los complementarán.
Innovación, emprendimiento y financiación
El emprendimiento y la innovación son temas importantes para los sectores e industrias culturales y creativos y han sido examinados más a fondo por expertos de los Estados miembros. Los resultados obtenidos pueden consultarse, por ejemplo, en el informe MAC sobre el papel de las políticas públicas en el desarrollo del potencial de emprendimiento e innovación de los sectores cultural y creativo, y en un resumen detallado de las políticas y estudios conexos de la UE.
El acceso de los sectores e industrias culturales y creativos a la financiación también constituye una cuestión importante que los expertos de los Estados miembros han analizado, y sus conclusiones se recogen en el informe MAC sobre el acceso a la financiación titulado «Towards more efficient financial ecosystems» (Hacia unos ecosistemas financieros más eficientes).
En enero de 2020, el proyecto político FLIP (Financiación, Aprendizaje, Innovación y Patentes, por sus siglas en inglés) dirigido a las industrias culturales y creativas organizó, en colaboración con la Comisión y expertos de los Estados miembros, una conferencia para examinar más a fondo los logros alcanzados en materia de financiación, innovación y otros temas de interés para los sectores cultural y creativo.
- Más información sobre las conclusiones de la conferencia
Aparte de estas iniciativas específicas, existen diversos programas europeos de apoyo al sector y la industria que abordan esas cuestiones:
- financiación por parte del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología de nuevas comunidades de conocimiento e innovación en las industrias culturales y creativas
- opciones en el marco de Horizonte Europa
- Erasmus para Jóvenes Emprendedores
- proyecto de asociación WORTH
- iniciativa STARTS (innovación en el núcleo de la ciencia, la tecnología y las artes) y programa de residencia STARTS
- apoyo de la UE a las empresas emergentes digitales
Redes en los ámbitos de los sectores cultural y creativo a nivel europeo
- Red empresarial de Europa Creativa
- Red de centros creativos de la UE
- Redes europeas de incubación para la innovación impulsada por la creatividad
- Red paneuropea de centros de innovación digital
- Iniciativa regional en materia de cultura y creatividad
- Red de Investigación e Innovación de las Regiones Europeas – Grupo de Trabajo sobre Diseño y Creatividad
Con el fin de ayudar a los sectores cultural y creativo mediante la elaboración de políticas basada en datos contrastados, la Comisión Europea y Eurostat están realizando estadísticas culturales y otros estudios pertinentes.