Skip to main content

Culture and Creativity

Libros y edición

El sector editorial es una de las industrias culturales más importantes de Europa, con un valor total de mercado estimado en entre 36 000 y 38 000 millones EUR. Según el informe de 2018 de la Federación de Editores Europeos, se estima que toda la cadena de valor del libro (incluidos los autores, los libreros, los impresores, los diseñadores, etc.) emplea a más de medio millón de personas. Con más de 500 000 títulos publicados anualmente, el sector del libro europeo es increíblemente rico y diverso.

Sin embargo, muchos de los libros europeos no son accesible a los europeos. Las razones principales son la fragmentación lingüística y geográfica de los mercados y el dominio de los libros escritos en inglés que representan entre el 80 % y el 90 % de las traducciones disponibles en Europa. La literatura de muchos países europeos rara vez se traduce a otras lenguas. En consecuencia, muchos lectores europeos no tienen acceso a la riqueza y diversidad de la literatura europea.

El sector del libro también se ha visto perjudicado por una lenta adaptación al cambio digital y una disminución constante de la lectura literaria.

La crisis de COVID-19 ha amplificado en mayor medida estas tendencias, así como la necesidad de apoyar la recuperación y la competitividad del sector del libro.

La Unión Europea apoya al sector del libro a través de la siguiente combinación de herramientas y políticas que van desde la financiación, al diálogo y la normativa.

Apoyo al sector del libro en el marco del programa Europa Creativa

Los objetivos principales del programa Europa Creativa son reforzar la circulación de la literatura en Europa, diversificar la audiencia de libros europeos y fortalecer la competitividad del sector editorial.

Apoyo a la traducción literaria

El programa Europa Creativa proporciona cofinanciación a los editores para fomentar la traducción y publicación de libros, en particular, en las lenguas menos representadas. El apoyo financiero cubre el 50 % de los costes de traducción, pero también la distribución y promoción a un público más amplio. La mayoría de las actividades de promoción (visitas de autores, festivales, lecturas) se organizan en colaboración con libreros, bibliotecas o festivales de literatura que refuerzan el ecosistema del libro a escala local o nacional.

Desde el inicio del programa, se han seleccionado más de 320 proyectos de editoriales europeas para la traducción y promoción de más de 2 700 libros en 41 lenguas diferentes en toda Europa. La variedad de lenguas y géneros refleja plenamente la diversidad lingüística y cultural de la literatura europea.

Cooperación y plataformas para promocionar las obras

Además del apoyo a las traducciones literarias, el programa cofinancia una serie de proyectos de cooperación y plataformas. Los siguientes proyectos realizados o en curso son ejemplos de la forma en que Europa Creativa apoya al sector del libro en toda la cadena de valor, desde el autor hasta el lector.

  • Desarrollo del talento: El proyecto CELA (Connecting Emerging Literary Artists) forma y conecta a treinta autores, ochenta traductores y seis profesionales literarios emergentes ofreciendo más oportunidades a las lenguas más minoritarias e impulsando cambios.
  • Promoción y distribución en línea: European comics es una empresa digital paneuropea dirigida por trece editores de cómics procedentes de ocho países europeos. Contribuye a la promoción y desarrollo del cómic y la novela gráfica europeos mediante:
    • la creación de un catálogo digital colectivo
    • la organización de visitas de autores y eventos en Europa y América del Norte
    • la creación de un sitio web destinado a lectores de cómics y profesionales 
  • Promoción de la poesía: La plataforma Versopolis, que se creó en 2017, ha crecido a lo largo de los años hasta incluir 23 festivales de poesía y literatura de Europa. Juntos han promovido a más de 200 poetas en 32 lenguas europeas diferentes y más de 1 800 de sus poemas se han publicado en el sitio web.
  • Red de empresa a empresa: El proyecto ALDUS (Red de ferias del libro europeas) es una red internacional integrada por las ferias del libro más grandes del mundo (Fráncfort y Bolonia) y varias ferias nacionales y asociaciones editoriales, con el objetivo último de profesionalizar el panorama editorial europeo en rápida evolución.
  • Participación del público: SILO (Socially Inclusive Literature Operations) tiene como objeto hacer que la literatura europea extranjera sea accesible a todos. Las organizaciones de siete países trabajan directamente con los ciudadanos, involucrando a refugiados, pacientes de hospitales, adultos jóvenes, reclusos, estudiantes de educación secundaria y personas de edad avanzada para llevar la literatura a las calles en la periferia de las ciudades, dentro de los hospitales y en cualquier otro lugar donde se necesite una buena historia.
  • Lectura y educación: El objetivo del proyecto READ ON (reading for Enjoyment, Achievement and Development of Young People) es fomentar el interés de los jóvenes en la literatura y atraer su atención promoviendo el placer de la lectura al tiempo que utilizan sus competencias digitales. El proyecto, integrado por una asociación de seis países, organiza eventos en escuelas, festivales para adolescentes, bares y lugares informales, y ofrece soluciones web para garantizar que los jóvenes estén familiarizados con los libros. La sociedad digital en rápida evolución no es el enemigo, sino una forma de desarrollar la capacidad lectora que los jóvenes necesitarán para tener éxito en el futuro en sus vidas académicas, laborales y sociales.

Qué cabe esperar del próximo programa Europa Creativa (2021-2027)

La Comisión Europea ha decidido reforzar su apoyo al sector del libro en el marco del próximo programa Europa Creativa con mayor financiación para la traducción y la promoción de libros, y un apoyo específico sectorial destinado a aumentar la formación, la profesionalización y la creación de redes en dicho sector.

Premio de Literatura de la Unión Europea

El Premio de Literatura de la Unión Europea pone de relieve la creatividad y la riqueza diversa de la literatura contemporánea europea en el campo de la ficción. De esta manera promueve la circulación de la literatura en Europa y fomenta un mayor interés por las obras literarias no nacionales.

El premio está organizado por un consorcio integrado por el Consejo Europeo de Escritores, la Federación de Editores Europeos y la Federación de Libreros Europeos e Internacionales, con el apoyo de Europa Creativa. Gracias a este premio, desde su primera edición en 2008, 135 autores emergentes de 41 países europeos han llegado a nuevos mercados al haberse traducido su obra a varios idiomas.

Diálogo y cooperación con los Estados miembros y las partes interesadas

La Comisión mantiene un diálogo constante con el sector y recientemente ha creado un grupo de método abierto de coordinación sobre multilingüismo y traducción que tiene como objeto formular recomendaciones para mejorar la circulación de obras en Europa y reforzar el sector de la traducción.