Existen varios instrumentos y programas para la prevención y la respuesta ante emergencias a escala de la UE. Varias Direcciones Generales de la Comisión Europea participan en la gestión de dichos instrumentos. A continuación se exponen los principales mecanismos.
Mecanismo de Protección Civil de la Unión (MPCU)
La protección garantizada en el marco de este mecanismo cubre principalmente a las personas, pero también el medio ambiente y la propiedad, la cual comprende el patrimonio cultural. Por ejemplo, tras los terremotos que sacudieron a México en 2017, el Mecanismo de Protección Civil de la Unión desplegó en este país un equipo compuesto por seis personas expertas en patrimonio cultural. El equipo realizó treinta y tres visitas sobre el terreno para valorar la naturaleza y la magnitud de los daños del patrimonio cultural afectado; asimismo, determinó acciones de emergencia y estrategias de restauración.
Para activar la protección, el país donde se produzca una emergencia debe enviar una solicitud de asistencia al Centro de Coordinación de la Respuesta a Emergencias.
Más información sobre el Mecanismo de Protección Civil de la Unión.
Copernicus
Los servicios de Copernicus, especialmente el servicio de gestión de emergencias, ayudan a los Estados miembros de la UE (y a otros países autorizados) a gestionar los efectos de los peligros geológicos, tanto naturales como no naturales. Copernicus también ayuda a los países en caso de fenómenos meteorológicos extremos en zonas despobladas. El servicio puede facilitar mapas detallados basados en datos obtenidos vía satélite e información geográfica para emergencias.
Descubra cómo las acciones de los servicios de Copernicus pueden apoyar el patrimonio cultural.
Proyectos seleccionados
Proyecto STORM
Este proyecto, financiado en el marco de Horizonte 2020, proporciona herramientas esenciales para la toma de decisiones a las partes interesadas del patrimonio cultural europeo que se enfrentan al cambio climático y a peligros naturales.
Más información sobre el proyecto STORM.
Proyecto Hyperion
Este proyecto, financiado en el marco de Horizonte 2020, este proyecto utiliza las herramientas, los servicios y las nuevas tecnologías existentes para ofrecer una plataforma de evaluación de la resiliencia integrada que aborda los riesgos asociados a múltiples peligros. El objetivo del proyecto es facilitar una respuesta más rápida, adaptada y eficaz, así como una reconstrucción sostenible de zonas históricas.
Más información sobre el proyecto Hyperion.
Proyecto ProCultHer
Este proyecto, cofinanciado por la convocatoria de Prevención y Preparación (2019-2021), contribuye al desarrollo de procedimientos operativos estándar técnicos con el fin de facilitar el despliegue de expertos para salvaguardar el patrimonio cultural en situaciones de emergencia.
Más información sobre el proyecto ProCultHer.