Skip to main content

Culture and Creativity

El Mecanismo para una Transición Justa hace posible que las regiones y las personas planten cara a las repercusiones sociales, laborales, económicas y medioambientales de la transición hacia los objetivos de la Unión para 2030 en materia de energía y clima y una economía de la Unión climáticamente neutra de aquí a 2050, con arreglo al Acuerdo de París.

El Fondo es un instrumento clave para apoyar a los territorios más afectados por la transición hacia la neutralidad climática, proporcionándoles un apoyo a medida.

El Fondo Social Europeo Plus (FSE+) es el principal instrumento de Europa para invertir en las personas.

Con un presupuesto total de casi 99 300 millones de euros para el período 2021-2027, el FSE+ seguirá aportando una importante contribución a la política laboral, social, educativa y de formación de la UE, incluidas las reformas estructurales en estos ámbitos.

El FEDER forma parte de la política de cohesión de la UE y su objetivo es reforzar la cohesión económica, social y territorial en la Unión Europea corrigiendo los desequilibrios entre sus regiones mediante el apoyo a la recuperación económica, la creación de empleo, la competitividad, la innovación y la sostenibilidad. Responde a las prioridades políticas de la Unión, especialmente la transición ecológica y digital.

El Feader facilita las inversiones en infraestructuras rurales. Numerosas zonas rurales de la Unión sufren problemas estructurales, como una falta de oportunidades de empleo atractivas; una deficiencia de capacidades; una inversión insuficiente en conectividad, infraestructuras y servicios básicos, así como el éxodo de personas jóvenes. El apoyo a proyectos culturales no se menciona claramente en el programa, pero el Feader facilita las inversiones en infraestructuras rurales, lo que no excluye las infraestructuras culturales.

Las alianzas refuerzan la capacidad de innovación de Europa impulsando la innovación a través de la cooperación y el flujo de conocimientos entre la educación superior, la educación y formación profesionales (tanto iniciales como continuas) y, de manera más amplia, incluyendo el contexto socioeconómico, también la investigación.

La guía del programa está disponible aquí.

Los intercambios virtuales son actividades interpersonales en línea.

Promueven el diálogo intercultural y el desarrollo de competencias no técnicas entre personas de terceros países no asociados al programa, Estados miembros de la UE o terceros países asociados al programa.

Se llevan a cabo en grupos reducidos y siempre son moderadas por un facilitador formado.

La guía del programa está disponible aquí.

El subprograma LIFE de Economía Circular y Calidad de Vida tiene por objeto facilitar la transición hacia una economía sostenible, circular, sin sustancias tóxicas, eficiente desde el punto de vista energético y resiliente al cambio climático, así como proteger, restaurar y mejorar la calidad del medio ambiente.

El subprograma implica intervenciones directas, o puede apoyar la integración de estos objetivos en otras políticas.

La Red Europea para las Empresas (REE) es una red regional, una ventanilla única para las pymes que desean mejorar su competitividad. Para desempeñar su función, la REE ofrece a las pymes apoyo empresarial y asesoramiento sobre las oportunidades que ofrece el mercado interior. La REE coopera con iniciativas regionales, como las plataformas de especialización inteligente, los centros de innovación digital, las comunidades de conocimiento e innovación y los centros de tecnologías facilitadoras esenciales.

El Laboratorio para la Innovación Creativa incentivará a los agentes de todos los sectores culturales y creativos a diseñar y probar soluciones digitales innovadoras con posibles efectos positivos a largo plazo en múltiples sectores culturales y creativos.

El Laboratorio facilitará la creación de soluciones innovadoras (por ejemplo, herramientas, modelos y metodologías) que puedan aplicarse al sector audiovisual y al menos a otro sector creativo o cultural. Las soluciones deben poder reproducirse fácilmente y tener potencial de penetración en el mercado.

Subscribe to Organización privada